
Si ya arrancaste tu emprendimiento, ¡felicidades! El primer paso está dado, ahora lo que debes saber es que el inicio no será fácil.
Más que valor y determinación, se necesita de tomar las decisiones adecuadas para minimizar el riesgo de no triunfar.
Billpocket, empresa mexicana que ofrece soluciones que ayudan a los emprendedores a crecer sus startups, compartió los siguientes consejos en ese sentido:
- No dejes de estudiar a tu mercado
La verdad es que no hay razón por la cual debas de centrarte en solo uno, el mercado tiene diferentes necesidades, las cuales se pueden satisfacer mediante diversas alternativas a través de tu negocio.
- Analiza cada cambio
Además de la contabilidad, que es de suma importancia, debes hacer un análisis de cada cambio que hagas a tu startup. Desde la creación de una campaña, la rotación o contratación de personal, el comportamiento de las ventas, la dinámica de compra y cualquier acción que afecte directamente su funcionamiento.
- Evaluación de riesgos
Es importante que estés preparado y hagas un listado de diez riesgos potenciales para el mismo, desde un desastre natural hasta la renuncia de un empleado importante en el equipo, así como enumerar las acciones a tomar para poder solucionar tales situaciones.
- Tecnología
Desde el uso de redes sociales a tu favor hasta aceptar pagos electrónicos, puedes incrementar tus ventas con las herramientas digitales adecuadas y que, en algunos casos, están disponibles de manera gratuita. “La tecnología es uno de los drivers de crecimiento económico de nuestros tiempos.
- Metas a conseguir
Lo que no se mide no se puede mejorar. Es importante que cualquier negocio tenga métricas y resultados a alcanzar, así como una tabla de objetivos con los cuales pueda medirse y saber cuáles serán las metas a conseguir para los meses siguientes.
Fuente: TecReview
Deja una respuesta