Nadie nace siendo un
líder, aunque es cierto que hay algunas personas que tienen las características
y a lo largo del tiempo las potencializan, peo hay otros que pueden
desarrollarlo.
Si quieres ser un
buen líder, empieza por ver a tu alrededor, piensa en esa persona
que te ha inspirado, que te motiva a seguir adelante, ve cuáles son las
características que lo destacan de los demás y aplicas.
Tal vez entre esas
características resalten: cercanía, humildad, positividad e
inteligencia emocional, ya que las personas que muestras estas
características no solo son más populares, sino que suelen tener mejores
resultados.
Un buen manejo de la
inteligencia emocional sobresalta anta un coeficiente intelectual y te
posiciona al frente de un equipo, generando un liderazgo eficaz.Si quieres
ser un buen líder trabaja duro para que lo logres de una forma
natural, automática e instintiva, para lograrlo te regalamos una serie de consejos.
1. Genere
empatía: una forma de hacerlo es generando conexiones y ser empático ante los
demás, haga que los otros se sientan seguros de expresar sus opiniones.
Comunícate a un nivel personal.
2. Humildad: No actúes como si
supieras todo o fueras el mejor. Los líderes ven su posición como una forma de
servir a los demás e impulsar a los otros.
3. Toma acciones: Ya sea que la
situación sea prospera o la empresa esté pasando por un mal momento, mide,
evalúa y decide, sobre todo toma en cuenta a tus colaboradores y actúa.
4. Enfrenta el
fracaso: Todos tomamos malas decisiones, lo importante es hacer algo al respecto
y evitar que los errores se vuelvan a cometer. Los grandes líderes son los
primeros en decir “me equivoqué”, lo importante es aprender y continuar.
5. Pon el
ejemplo: Al estar en una posición de liderazgo, los demás ven cada movimiento que
haces, toma eso como una herramienta para crea una cultura colaborativa. Si
tienes pensado implementar alguna estrategia, comienza por tomar la primera
acción.
6. Lee a las
personas: Conoce a tus colaboradores y sus expresiones no verbales, nota sus
expresiones faciales, lenguaje corporal y tonos de voz para detectar qué es lo
que sucede con los miembros de su equipo.
7. Impulsa a los colaboradores: Los colaboradores son el impulso de la compañía o el negocio, motívalos con cursos para impulsar su carrero y dales la oportunidad de conocer nuevas área en las que pueden colaborar.
Deja una respuesta